top of page

Las bandas sonoras

  • Foto del escritor: Juan Blázquez Ruiz
    Juan Blázquez Ruiz
  • 7 abr 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 3 may 2020

La música ha acompañado al cine desde su invención. Incluso en la proyecciones de cine mudo (llamado así porque no tenía sonido) las películas se acompañaban tocando música mientras el público las veía.


Todos aquellos sonidos (voces, diálogos, música y cualquier otro) que se escuchan en el trascurso de una película forman su banda sonora.


Sin embargo, casi siempre que hablamos de la banda sonora de una película es para referimos a toda la música que aparece en ella y que ayuda a darle más expresividad y emoción.


En una película podemos escuchar:

  • Música que forma parte de la secuencia y que los personajes de la película están oyendo (Una radio que suena, un músico que está tocando...) Es la música diegética.

  • Música que acompaña a la historia, de fondo, pero que no se produce dentro de la escena. Los personajes no escuchan esta música, solo la escuchan los espectadores. Es la música incidental.

A veces, los directores de cine acompañan sus películas con música y canciones que ya existían antes de la película. Pueden utilizar, por ejemplo, música clásica. Sin embargo, casi siempre se contrata a un compositor para que escriba música completamente nueva. Entonces hablamos de una Banda Sonora Original (BSO)


A continuación tienes algunos ejemplos. Pulsa en los títulos para escuchar un fragmento y en la fotos para ver la partitura:





Si crees que ya lo tienes todo claro, puedes responder al CUESTIONARIO 2.


También puedes responder al cuestionario aquí:



Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete a los boletines de AuladeMúsica

Recibirás las novedades de este blog

Gracias por suscribirte

  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin

© 2020 creado por JuanBlázquezRuiz con Wix.com

bottom of page